Si acabas de descubrir la pasión por el kayak y vives en España, habrás visto que es fácil alquilar uno y echarte al agua. Sin embargo, si quieres que esta afición dure más en el tiempo y no te genere lesiones, es buen idea contratar a un entrenador personal de kayak.
No hablamos de un monitor de alquiler por una hora; hablamos de un profesional que te guíe en tus primeros meses. Olvídate de la idea de que los entrenadores son solo para competir. Te van a orientar y marcar el camino.
COMO ENCONTRAR UN ENTRENADOR PERSONAL ?
Lo más sencillo es ir a google y escribir la búsqueda local, por ejemplo «entrenador personal logroño«, «entrenador personal cerca». Otra forma es a través de conocidos y referencias. Otra manera es acudir a un club deportivo de kayak cercano. Seguro que por algún camino encuentras lo que buscas.
PREVIENE LESIONES
Tanto si quieres crecer en el kayakismo deportivo, como en el de ocio, debes vigilar posibles lesiones. En el kayak se trabajan más músculos de los que crees. Y más que un tema de fuerza es cuestión de resistencia.

Cuando paleamos de forma incorrecta, no solo somos ineficientes, sino que estamos forzando (más de la cuenta) las articulaciones y los músculos que no deberían soportar la carga. Un mal gesto típico en el kayak es levantar demasiado la mano fuera del agua. De esa forma te destrozas muñecas y brazos (por experiencia).
Un entrenador personal con experiencia en el kayakismo corregirá los errores más comunes de los novatos, como:
- Sobrecarga de brazos: Te enseñará a usar la fuerza del tronco y la espalda (los músculos grandes) en lugar de solo los hombros y bíceps (los músculos pequeños).
- Postura incorrecta: Ajustará tu posición en el asiento para evitar dolores lumbares y tensiones en el cuello.
- Rotación excesiva o insuficiente: Te enseñará el movimiento óptimo del torso, clave para generar potencia sin dañar las rodillas o la columna.
En resumen, un entrenador te da la base técnica que previene la temida tendinitis del hombro o los problemas de espalda, permitiéndote disfrutar de tu kayak durante años sin visitar al fisioterapeuta.
TE AYUDA A SER CONSTANTE
El entusiasmo inicial suele chocar contra la falta de planificación. Muchos principiantes salen a palear sin un objetivo claro, se cansan rápido, no ven motivación y terminan guardando el kayak en el trastero. El entrenador personal es tu seguro anti-abandono.

Vivir en España significa tener acceso a diferentes aguas: mar, pantanos, ríos. El entrenador diseñará un programa específico para ti, basado en tu condición física, el tipo de kayak que usas y las opciones de navegación que tienes cerca.
- ¿Quieres remar 5 km sin parar? El entrenador te dirá exactamente cómo dividir tus sesiones.
- ¿Necesitas mejorar tu estabilidad? Te dará ejercicios concretos en el agua.
TENDRÁS UN PROGRAMA A CUMPLIR
Saber que tienes una sesión programada o un plan de entrenamiento semanal para cumplir te obliga a ponerte el chaleco, y dejar el sofá. Además, al ver que tus tiempos mejoran y tu técnica se refina (gracias a la medición y el feedback del entrenador), tu motivación se dispara.
Si eres principiante y valoras tu salud, tu tiempo, y no quieres caer en errores que te van a hacer fracasar, considera al entrenador personal. Invertir en que alguien te oriente, en un deporte como el kayakismo tan minoritario, te ahorrará frustraciones, dolor y dinero a largo plazo. Si ya eres un palista con una experiencia, vas a crecer en tus metas.