CHALECO KAYAK COMO DEBE SER

Los deportes de agua son geniales y divertidos. Pero al no ser nuestro medio y entorno, existen ciertos peligros. Los chalecos salvavidas cubren muchos riesgos. Pero la piragua, por sus motivos requiere de un chaleco kayak apropiado. No vale cualquiera. Aquí te cuento mi experiencia para ayudarte.

TE HACE FLOTAR

Un chaleco kayak es de ayuda a la flotabilidad. Es decir te facilita la vida en el agua, pero no te hace flotar por si solo. Un chaleco que nos haga flotar seria demasiado voluminoso y nos molestaría.

TE PROTEGE

Otra función del chaleco es que ayuda a mantener la temperatura del tronco (la más vital) cuando estamos sumergidos. Eso es importante en toda época del año. Los accidentes en kayak terminan en ahogamiento, pero para llegar ahí entra en juego la hipotermia. Que es la pérdida de calor.

Aunque es un poco secundario, el chaleco te protege de potenciales golpes y caídas.

chaleco de kayak

LLEVAS COSAS A MANO

Otra función del chaleco es un lugar importante para llevar muy a mano, y no perder, elementos necesarios (agua, cuchillo, teléfono, aparejos de pesca …) o importantes (llave del coche, crema solar….).

Yo en todos estos años, he interiorizado su uso y no embarco en kayak sin él. Y te recomiendo lo mismo. Los pequeños despistes o fallos en seguridad, la casualidad o fatalidad, los junta y terminan en accidente. Y no ponerse un chaleco kayak es un fallo. Y no vale llevarlo a bordo, y no colocárselo.

QUE DEBE LLEVAR TU CHALECO KAYAK

Para hacer piragua no vale un chaleco cualquiera. Yo te recomiendo que el chaleco:

  • Debe permitir la movilidad de los brazos para facilitar el palear y las maniobras.
  • Debe tener un volumen ajustado para que no moleste
  • Debe ser de colores vistosos, y equipe elementos reflectantes
  • Necesita de bolsillos para llevar cosas encima
  • Muy recomendable que lleve cremallera frontal para ponérselo y quitárselo
  • Que sea de una marca que garantice la flotabilidad de la espuma que hace funcionar el chaleco kayak
  • Que lleve si o si silbato.
  • Que sea de tu talla.
  • Llévalo bien ajustado. Por eso que se pueda regular en laterales y hombros
  • Que el interior tenga elementos antideslizantes

chalecos de kayak

CHALECO QUE SEA HOMOLOGADO

Un chaleco kayak debe cumplir la norma CE EN 393/A1 y es algo que debemos ver en el etiquetado. Ahí pone la fecha de fabricación que sirve para tener una referencia de cuando deja de flotar adecuadamente. Un chaleco kayak está hecho de poliester y espuma de PVC que es lo que ofrece flotabilidad, y que debe ser como mínimo de 50 newtons. Eso expresa el empuje hacia arriba que ejerce este elemento cuando estamos sumergidos. Es importante el tema de la norma, puesto que estos últimos años se ha inundado el mercado de modelos chinos, de dudoso resultado.

CUIDAR DEL CHALECO SALVAVIDAS

Otro tema es cuidar el chaleco kayak para que funcione toda su vida útil. Es sencillo. Hay que lavarlo tras cada uso en el mar. En agua dulce, nos lo podemos saltar. Luego déjalo secar a la sombra y colgado de una percha. No lo metas en una secadora, ni te sientes encima de él. No es necesario que uses jabón. Y si lo haces por si lo manchas por ejemplo de crema solar, con gel de baño o un jabón neutro, sobra. Y guárdalo colgado de una percha, especialmente si es un club.

CHALECOS ESPECIALES

Hay chalecos especiales, pensados para kayakistas diferentes. Un tipo de chaleco que he visto poco, es para kayakismo adaptado. Se recomienda cuando la persona pueda tener dificultades de flotar por si misma.

Otro tipo de chaleco kayak es el de niños. Son generosos porque se supone que de pequeños no controlan como deben la natación. Estos chalecos se reconocen porque llevan un flotador en el cuello que ayuda a mantener la cabeza y vías respiratorias fuera del agua. Además llevan una cincha que sirve para izarlos con facilidad a bordo si están sumergidos. Otro elemento muy interesante es otra cincha que se pasa por la entrepierna, de forma que no se les pueda salir el chaleco por la cabeza. Yo que he navegado mucho con mis hijos te aconsejo que no seas rácano con sus chalecos, y que lo lleven siempre.

Aunque es menos habitual, podemos hacer kayak o Paddle surf con nuestro perro o mascota. Ellos también son muy vulnerables en el agua y necesitan su chaleco especial. La mayoría se sujetan al lomo, y tienen una pieza para que el morro permanezca fuera del agua. Imprescindible el asa, que nos puede ayudar a meterlo en el kayak o izarlo a bordo. O a ayudar al animalito si no podemos con todo su peso.

Hay tipos de chaleco kayak adaptados a diferentes modalidades. Kayak de mar, aguas bravas, kayak polo….

CHALECOS Y KAYAK INFLABLE

No hay ninguna norma que obligue al uso de chalecos en un kayak, pero es nuestra propia responsabilidad la que impone su uso. Da igual que llevemos un kayak cerrado, abierto o inflable.  O que nos separemos de la costa 200 que 2000 m. Además no puede depender la seguridad por 30 o 40 eur que cuestan los chalecos más simples.

chaleco de kayak en un inflable

En un kayak inflable es difícil caer al agua, sin tirarte. Pero si eso sucede, una ligera ráfaga de viento lo puede separarte muy rápido. Si eso sucede agradecerás tener un  chaleco kayak con un bolsillo donde llevas tu teléfono con una funda estanca. Te acuerdas de lo de la concatenación de pequeños fallos ?

Piensa que en un kayak vas sentado. Por eso es recomendable que el chaleco sea corto, más o menos hasta la altura del ombligo. Si es más largo tocará en todas partes, y nos presionará el abdomen, lo que genera agobios e incomodidad. Los respaldos de los asientos suelen ser generosos en los kayaks inflables. Por eso para que la espalda descanse mejor, que sea lo más corto posible.

Dudas, preguntas, reclamaciones ? Manda un mail, bonica o bonico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies