DESCUBRE LA HISTORIA KAYAK HINCHABLE

El hombre siempre ha tenido la necesidad de moverse en el agua. Por eso son innumerables los rastros de embarcaciones pequeñas movidas por la fuerza de una persona. La civilización Inuit creó para ello el kayak, aunque al carecer de una cultura escrita es difícil concretar el momento y el lugar exactos. Pero hablamos de milenios. Empiezo con la historia kayak.

 

TODO EMPEZÓ CON LOS INUIT

El pueblo Inuit es un gran desconocido, y la imagen que tenemos de ellos es la de un esquimal, en el hielo, con pieles y un Iglú. Y los Inuit han sido un conjunto de pueblos, con sus particularidades, que han habitado desde milenios la zona del círculo polar. Es una amplia zona que toma zonas de Rusia, Groenlandia y Canadá. Y un entorno de los más duros del planeta.

 

 

Han podido sobrevivir siglos en este espacio inhóspito gracias a su capacidad de adaptación y sus fuertes valores y tradiciones. Irónicamente hoy en día sufren como nadie el cambio climático, la contaminación y el posible expolio de sus recursos. Y su mundo se ha puesto patas arriba.

 

kayakista inuit y su kayak

kayakista inuit y su kayak

Volviendo al origen del kayak fue una embarcación usada principalmente para la caza de focas y caribúes. En esencia era una embarcación cerrada donde el palista iba sentado, con las personas estiradas e impulsado por una pala. Luego cada tribu introdujo modificaciones al kayak para adaptarse a su uso y entorno.

 

 

Se fabricaban con los materiales disponibles, que eran mínimos. En la mayoría de ocasiones solo disponían de huesos, pieles, tendones y las pocas maderas que llevaban las corrientes. Recordar que durante siglos no conocieron el metal, no tenían clavos y las herramientas eran muy rudimentarias. Hasta el siglo XIX vivieron en la edad de piedra.

 

 

Los kayaks se fabricaban a medida del palista, y lo habitual es que nadie navegase con el kayak de otro, puesto que la embarcación era una extensión física y espiritual del palista. Y es que Qajaq vendría a ser traducido como “ropa de agua”.

 

 

Otro detalle es que no sabían nadar, con lo que caer a las frías aguas no era una opción. Por eso desarrollaron técnicas y embarcaciones donde fuese factible recuperar la posición vertical. Más info sobre los qajaq y el mundo Inuit.

 

PRIMER KAYAK MODERNO

Los primeros contactos con la civilización inuit fueron en la edad moderna, por exploradores, barcos balleneros y comerciantes de pieles. En esa época todo lo desconocido y raro despertaba pasiones, y en esa línea un escocés se inspiró, para que le construyeran un barco inspirado en esos primeros kayaks que se trajeron a occidente (desde la península de Kamschatka, Rusia Oriental) y las canoas americanas que ya se conocían.

 

kayak de John MacGregor

kayak de John MacGregor

En 1865, MacGregor con 40 años hizo su primer viaje con el Rob Roy. Las medidas eran de 4,5 metros de largo por 0,78 metros de manga. Tenía una cubierta superior que lo cerraba menos en la parte central donde tenía una bañera de 1,2 metros. Este primer kayak estaba hecho de roble con cubierta de cedro. Pesaba unos 40 kg y podía montar un mástil y una vela. Aunque se impulsaba por una pala de doble hoja de clara inspiración Inuit.

 

 

John MacGregor además de ser un pionero tenía la manía de contarlo e ilustrarlo en libros que triunfaron como la Coca Cola. Y además fundó el primer club del mundo en 1866, que celebró en 1867 la primera competición en Inglaterra.

 

EL ÉXITO DEL KLEPPER

Pasamos a 1905 que es la fecha en la que se diseñó el primer kayak plegable por Alfred Heurich. Pero fue otro alemán, Johann Klepper el que lo puso a la venta, con éxito. Aunque no era barato la gente podía comprar un kayak y que se lo mandasen a casa. Algo que era más complicado y caro si te lo hacían en un astillero. Esa fue la forma de que el kayak se convirtiese en algo popular.

 

kayaks plegables clasicos klepper

kayaks plegables clasicos klepper

Pronto aparecieron otros fabricantes de plegables, y se hicieron populares las carreras. En 1924 nació el germen de la ICF (international canoe federation) y fue deporte de demostración en las Olimpiadas. Hubo que que esperar a las Olimpiadas de 1936 para que formase parte oficialmente. Y a 1948 para pruebas olímpicas femeninas.

 

 

Poco a poco el kayakismo además de ser una forma de aventura y exploración, se convirtió en un popular deporte.

 

NACIMIENTO DEL KAYAK DE MAR

En 1959 un escoces estuvo conviviendo un verano con los Inuit de una zona del oeste de Groenlandia (.Igdlorrsuit). De vuelta a casa se trajo un qajaq tradicional, específico de la zona. Un tipo de kayak rápido, maniobrable pero muy técnico. Kenneth I Taylor, enseñó a sus compañeros de club las bondades del diseño, y maniobras esquimales.

 

 

Con el tiempo se hicieron réplicas de ese kayak hasta que en la década de los 60, se empleó fibra de vidrio. Ese fue el nacimiento del kayak moderno, como una embarcación rápida, maniobrable y muy ligera.

 

HISTORIA DEL KAYAK HINCHABLE

Los nuevos materiales permitieron nuevos diseños y la fabricación industrial. De esa manera llegaron en los 70 los kayaks de plástico en general y los sit en top en particular. Kayaks más baratos y menos técnicos hicieron despegar a nivel mundial el kayakismo.

 

 

El kayak hinchable también ha puesto su granito de arena en la popularización. Tenemos que remontarnos a 1934 para encontrar el primer bote hinchable comercializado por Zodiac. La tecnología necesaria para construirlos mejoró mucho por avances exigidos por la II guerra mundial.

 

primer kayak hinchable

Imagen de https://www.seaeagle.com/

Y debemos esperar a 1968 para que la empresa americana Sea Eagle, comercialice el primer kayak hinchable, el Pyrawa. Un kayak de nombre extraño, y fabricado en Francia. También resulta increíble que este modelo resultaba enormemente parecido al actual Sevylor Tahaa.

 

 

Hay otro punto importante en el mundo del kayak hinchable y son los kayaks de alta presión. El primer modelo del mercado salió en 2015 y fue el Razor Lite, de nuevo de la marca Sea Eagle. Esta tecnología drop stitch era conocida  gracias a la motivación militar  pero fue el boom del SUP la que la hizo asequible para el kayak.

 

 

Espero que te haya gustado este post, y que si te han quedado más ganas de conocer hitos del mundo del kayak leas este post. Aquí te cuento otros momentos históricos importantes del kayakismo en España y el mundo.